El Trumpismo, la nueva barbarie

Unas de las características de la derecha populista, como es el caso del presidente Trump y algunos aspectos de la política de ‘Brexit’ en el Reino Unido, es la manera en la que han hecho referencia a los intereses de la clase trabajadora. Esta derecha intenta posicionar los intereses de la clase trabajadora en oposición a lo que llaman el establecimiento ‘cosmopolita’ del sistema político. Es un desarrollo que se basa en la manera en la que grandes partes de dicha clase trabajadora han sido marginadas en la política económica de los últimos años. Aunque se puede decir que era la derecha neoliberal la que afrontó esta estrategia de cambio en la política industrial (con sus cierres de la industria de los astilleros, etc.), la manera en que la tradición social democrática participó en esta desindustrialización permite que figuras como Donald Trump en los EEUU o el político Nigel Farage en el RU sean los portavoces de estas tradiciones perdidas.

¿Se abren o se cierran oportunidades para el cambio en Europa?

En las notas que siguen me aproximo a tres temas, con el deseo de fomentar o facilitar la discusión con las lectoras y los lectores de «Público». En primer lugar, recordar las predicciones para el 2016 y como confirmaron casi todo lo peor de lo que podría suceder. En segundo lugar, describo brevemente la post-crisis …

¿Hacia dónde nos conduce la austeridad?

En 2014, el profesor de la Universidad de Brown, Mark Blyth, editó un libro cuyo título llevaba incorporada su tesis: Austeridad. Historia de una idea peligrosa (editorial Crítica). Por él fue galardonado con el premio Hans Matthöfer a la mejor publicación económica del año en lengua alemana, que concedía la Fundación Ebert, muy cercana al …

20 D: Oportunidad de cambio

¿Qué cambio queremos, cuáles son los objetivos fundamentales de este cambio? ¿Quiénes –movimientos, partidos- pueden confluir para este cambio y protagonizarlo en el gobierno y en el parlamento? ¿Cómo realizar esta confluencia, dotarla de un programa común y garantizar una política de cambios efectiva? Hace justamente dos años se abría el foro de debates Espacio …

Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP

Espacio Público me ha pedido que presente el debate sobre el polémico Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP), y estoy encantada y orgullosa de hacerlo. Este tratado, entre la Unión Europea y los Estados Unidos, se está negociando desde mediados de 2013 pero mucha gente, tanto en España como en el resto de Europa, nunca …

Municipalismo. Cómo cambiar las ciudades

“Resistir es tener esperanza” (René Char) “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo” afirmó, segun cuentan, Arquímedes. Las elecciones municipales en España probablemente no moverán el mundo pero sí a muchos cargos públicos de sus sillones de platea, no únicamente alcaldes y concejales. Puede ser el fin de un sistema político carcomido y …

¿Ha llegado la democracia a la vida privada?

Identifico democracia con el mutuo respeto, una regla de la que nos dotamos siempre que aceptemos las distintas formas de vivir. John Rawls definía la justicia en términos de procurar hacer efectivas las “bases sociales del autorespeto”. En el plano personal, el respeto consiste en concederse un valor innegociable. En suma, resistirse a claudicar cuando …

Otra Europa

Las elecciones al Parlamento Europeo son una buena ocasión para debatir sobre los límites y las posibilidades, las ventajas y los inconvenientes de la integración europea. Sin pretensiones de abarcar todos los temas posibles, desde el grupo de trabajo de EconoNuestra (eN) “Otra Europa” queremos aportar elementos para ese debate, más allá del estricto ámbito …

¿Cómo lograr una mayoría social de cambio?

Tema: ¿Cómo lograr una mayoría social de cambio? ¿Es posible y es deseable la unidad estratégica de izquierda política y movimientos sociales, y bajo qué condiciones? ¿Qué objetivos generales deben fijarse a una unión estratégica de las izquierdas políticas y los movimientos sociales? ¿Qué condiciones y características deberá tener una unión en la perspectiva electoral? …