Un mundo rural vivo para una España justa y sostenible
¿Hacia dónde nos conduce la austeridad?
En 2014, el profesor de la Universidad de Brown, Mark Blyth, editó un libro cuyo título llevaba incorporada su tesis: Austeridad. Historia de una idea peligrosa (editorial Crítica). Por él fue galardonado con el premio Hans Matthöfer a la mejor publicación económica del año en lengua alemana, que concedía la Fundación Ebert, muy cercana al …
Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP
Espacio Público me ha pedido que presente el debate sobre el polémico Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP), y estoy encantada y orgullosa de hacerlo. Este tratado, entre la Unión Europea y los Estados Unidos, se está negociando desde mediados de 2013 pero mucha gente, tanto en España como en el resto de Europa, nunca …
Continuar leyendo «Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP»
Completar las redes de protección social, una necesidad
Alejar a la economía de la recesión no es lo mismo que sacar a las personas de la crisis. A pesar de los datos de crecimiento económico de los últimos trimestres, la cifra de demandantes de empleo supera con creces los 5,5 millones de personas, de ellos más de la mitad son mujeres, y el …
Continuar leyendo «Completar las redes de protección social, una necesidad»
¿A quién enriquece la pobreza energética?
Desde un punto de vista térmico, los últimos años no han destacado por valores extremos. Las temperaturas invernales se han mantenido en torno a los 8ºC de media, que es lo habitual. Sin embargo, la sensación térmica social ha cambiado y se tiene la percepción de que los inviernos están siendo especialmente crudos. El cambio …
Continuar leyendo «¿A quién enriquece la pobreza energética?»
Los sindicatos en tiempos neoliberales
Me piden que introduzca el debate sobre sindicalismo y de entrada constato la dificultad de poder hacer una reflexión serena entre tanto ruido de fondo. Pero me decido a intentarlo, porque el tema se lo merece. Para comenzar conviene recordar que, como en muchos otros temas, esta reflexión sale marcada por un estado de opinión …
Otra Europa
Las elecciones al Parlamento Europeo son una buena ocasión para debatir sobre los límites y las posibilidades, las ventajas y los inconvenientes de la integración europea. Sin pretensiones de abarcar todos los temas posibles, desde el grupo de trabajo de EconoNuestra (eN) “Otra Europa” queremos aportar elementos para ese debate, más allá del estricto ámbito …
El euro, en entredicho
Planteamiento El objetivo de esta ponencia es enmarcar y ordenar una discusión abierta sobre la problemática actual y el futuro de la eurozona. Nos parece que la discusión que planteamos debe tener como objetivo final dar respuestas – aunque sean éstas provisionales e inseguras – a las dos preguntas siguientes: ¿va a sobrevivir el euro?, …
¿Es posible salir del hoyo del paro?
La actual crisis económica ha disparado las cifras de desempleo en Europa, convirtiendo el paro en el principal problema económico y social del momento: en España hemos pasado de 1,8 a 6,1 millones de desempleados entre 2007 y 2013, mientras que en la UE se ha pasado de 16,8 a 26,7 millones durante estos años. …
¿Se pudo evitar la catástrofe?
1. Punto de partida Como es sabido el crecimiento del déficit público español ha evolucionado desde tasas negativas en 2006 y 2007 (1) En 2006 y 2007 hubo superávits de las AAPP del 1,84% y 2.23% del PIB respectivamente. a tasas crecientes (p.e., 11,2% del PIB en 2009 o 9,4% en 2012), lo que incide …